Cuando una persona es diagnosticada con una infección urinaria (ITU), es común que su pareja se pregunte si también está en riesgo. ¿Es contagiosa? ¿Se transmite por relaciones sexuales? ¿Conviene hacerse análisis? En esta entrada te lo explicamos de forma sencilla, médica y con ilustraciones claras para tu mejor comprensión.
¿Qué es una infección urinaria (ITU)?
Una infección del tracto urinario ocurre cuando bacterias (especialmente Escherichia coli) entran al sistema urinario a través de la uretra y se multiplican en la vejiga o más allá.
Síntomas más frecuentes
- Ardor o escozor al orinar
- Necesidad frecuente de orinar
- Orina turbia, con mal olor
- Dolor pélvico o abdominal bajo
- Fiebre (si la infección es más grave)
¿Es contagiosa entre pareja?
Las infecciones urinarias (ITU)no son enfermedades de transmisión sexual (ETS), pero el contacto íntimo puede favorecer el paso de bacterias entre zonas cercanas como el ano, la vulva o la uretra.
Relaciones sexuales y riesgo
Las relaciones sexuales pueden facilitar el ingreso de bacterias a la uretra, especialmente en la mujer. Aunque no se transmite la infección como tal, sí puede favorecerse el desequilibrio bacteriano entre la pareja.
Conclusión rápida
No es una infección contagiosa directa, pero sí se puede facilitar su aparición en la pareja.
Diferencias anatómicas: hombre vs. mujer
Anatomía masculina
- Uretra larga (hasta 20 cm)
- Menor exposición a bacterias externas
- Menor incidencia de ITU, pero mayor gravedad cuando ocurre
Anatomía femenina
- Uretra corta (3-4 cm)
- Orificio uretral muy cercano a la vagina y al ano
- Mayor riesgo de ingreso bacteriano
¿Dónde están los orificios uretral y sexual?
En el hombre pasan por el mismo orificio de la uretra tanto la orina como el semen.
En la mujer, el orificio de la uretra se encuentra justo debajo del clítoris y por encima del orificio vaginal. Esta cercanía con la vagina y el ano facilita la contaminación por bacterias.
¿Debe revisarse la pareja?
Cuándo consultar al médico
- Si presenta síntomas urinarios, aunque sean leves
- Si ha tenido relaciones recientes con la pareja afectada
- Si tiene antecedentes de infecciones urinarias o prostatitis
ANÁLISIS
Tratamiento y prevención
Tratamiento habitual
- Antibióticos guiados por cultivo de orina
- Hidratación abundante
- Evitar retener la orina
Medidas preventivas en la pareja
- Orinar después del acto sexual
- Higiene íntima (limpiar de adelante hacia atrás)
- Evitar productos agresivos en el área genital
Conclusión
La infección urinaria (ITU)no se contagia como una gripe o una ETS, pero en la pareja puede favorecerse su aparición debido al contacto íntimo y a la anatomía femenina.
Si hay síntomas o sospechas, lo más prudente es consultar al médico y, en algunos casos, analizar también a la pareja.
¿Tienes dudas o síntomas?
Solicita una cita médica aquí y recibe atención profesional personali
Teléfono: 670 821 869

Leer más: