Consulta COVID – Laboratorio – Analisis – 30 € Test rápido de antígeno. 80 € PCR – Tratamiento del dolor – certificados de reconocimiento médico
Artritis Temporomandibular
Los trastornos de la articulación temporomandibular – artritis temporomandibular, también conocidos como disfunción temporomandibular o disfunción craneomandibular, (DCM), son un conjunto de alteraciones relativas a la articulación temporomandibular y las estructuras anatómicas que la rodean, que son causa de dolor de cabeza (cefalea) y trastornos facialesdolorosos de diversa intensidad que afectan un porcentaje importante de la población, responden bien a la infiltración de la articulación temporomandibular.
Artritis Temporomandibulr
Estos trastornos se manifiestan habitualmente con dolor crónico de cabeza o de la cara. El dolor puede producirse al abrir o cerrar la boca y suele acrecentarse con el uso de la mandíbula (masticar, cantar, hablar). El origen del dolor puede ser alguna alteración en la estructura músculoesquelética de la articulación temporomandibular, dolor neuropático episódico (por ejemplo, neuralgia del trigémino) o continuo, y enfermedades neurovasculares como la migraña.
Las molestias o el dolor se localizan habitualmente en la mandíbula, la articulación temporomandibular y los músculos de la masticación. Se asocia también con dolor del oído, sensación de oído tapado, tinnitus, mareos, dolor cervical y cefalea. Su curso puede ser agudo y auto limitado, o crónico y refractario a los tratamientos.
Las alteraciones de la articulación témporomandibular pueden ocasionar doloresde cabeza recurrentes que no responden al tratamiento habitual. Los síntomas típicos de estos trastornos mandibulares son el ruido articular («chasquido«), la debilidadde músculos masticatorios, la limitación y disminución en la gama de movimientos de la mandíbula.
Diagnóstico
Anamnesis del paciente. La exploración se basa en la medida del movimiento articular, en la evaluación de la función témporo-mandibular, y en la palpación de los músculos y de la articulación. La palpación del músculo y de la articulación es necesaria para determinar tanto la condición muscular como articular, cuyas alteraciones, especialmente dolorosas, se presentan en el síndrome miofascial.
Evidencia de la presencia del trastorno
Dolor articular. Limitación en los movimientos. Debilidad articular.
Tratamiento
El tratamiento suele ser multidisciplinario.
Autocuidados mandibulares.
Fisioterapia mandibular.
Tratamiento farmacológico (analgésicos, ….).
Infiltraciones en la ATM y en casos Cirugía de la ATM
Doctor Farid - Médico internista (Médico especialista en medicina interna).
CORONAVIRUS - COVID-19 - LABORATORIO - ANÁLISIS DE SANGRE.
ECOGRAFÍA CLÍNICA.
Experto en TRATAMIENTO DEL DOLOR, con experiencia de cuatro décadas, tanto en el sistema público como el privado. En MÍ BLOG, cuento SOLO lo que sé hacer BIEN.
Lo primero que debe aprender un profesional "Que ES LO QUE NO DEBE HACER". El ECOGRÁFO es una herramienta tan necesaria en la consulta DEL MÉDICO INTERNISTA, que poco a poco va a desplazar al FONÉNDOSCOPIO.
Cuento casos diagnosticados por mí, por ecografía, durante un chequeo y con ello salvé a muchos de un fatal final. Aconsejaría una ecografía ANUAL, especialmente a mayores de 50 años.
Idiomas: Árabe - Castellano – Inglés. View all posts by Doctor Farid