Con la llegada del verano aumentan ciertos problemas de salud. En la consulta diaria vemos con frecuencia otitis externas, diarrea del viajero y eczema impetiginizado. Conocer sus síntomas ayuda a tratarlos a tiempo y a prevenir complicaciones.
Enfermedades del verano: otitis, diarrea del viajero y eczema impetiginizado
Por el Dr. Farid (Medicina Interna) — En verano veo tres motivos de consulta especialmente frecuentes: otitis, diarrea y eczema. Aquí explico lo esencial y cómo te ayudo en la clínica.
1) Otitis vs. tapón de cerumen: no es lo mismo
Lo que suelo ver: dos situaciones distintas que a veces se confunden.
Tapón de cerumen (sin infección)
- Sensación: oído “bloqueado” y pérdida brusca de audición, sin fiebre.
- Solución: extracción manual con técnica adecuada. La mejoría es inmediata: vuelve el “aire” al oído y el paciente lo nota al instante.
- Evita: bastoncillos y objetos; compactan el cerumen y lesionan el canal.
Otitis (inflamación/infección)
- Síntomas: dolor, a veces supuración, fiebre o sensación de plenitud.
- Tratamiento: analgésicos, gotas óticas y, cuando está indicado, antibióticos según el tipo (externa, media, etc.).
- Prevención: secar suavemente tras piscina/playa, evitar manipulaciones y usar protectores si hay tendencia.
¿Cuándo venir a consulta? Dolor intenso, fiebre, supuración o si notas el oído taponado y no recuperas audición. En clínica realizo otoscopia, extracción de tapones y tratamiento personalizado.
2) Diarrea de verano y del viajero
En nuestra zona, muchas diarreas veraniegas son leves y alimentarias y se resuelven con hidratación y dieta. Sin embargo, cuando se acompañan de fiebre pienso en infecciones como la diarrea del viajero (p.ej., Salmonella u otros patógenos).
- Signos de alarma: fiebre alta, sangre en heces, vómitos incoercibles, deshidratación, dolor abdominal intenso, edad extrema o comorbilidades.
- Qué hago en consulta: valoración clínica, hidratación y pauta de soporte. Según el contexto del paciente (p.ej., viaje, fiebre), indico coprocultivo o planteo tratamiento empírico antibiótico cuando está clínicamente justificado y el paciente no puede demorarse. Con el plan adecuado, la evolución suele ser muy favorable.
- Autocuidados: sueros de rehidratación, dieta ligera (arroz, plátano, manzana asada, caldo), evitar lácteos/grasas e higiene rigurosa de manos.

🔗 Más información:
Organización Mundial de la Salud (OMS)
3) Eczema y “eczema impetiginizado”
Eczema simple: placas rojas que pican; en verano empeora por sudor, cloro o picaduras. Suele responder bien a corticoide tópico pautado y medidas de cuidado de la barrera cutánea.
Eczema impetiginizado: cuando el eczema se sobreinfecta (impétigo) aparecen costras amarillo-miel y más inflamación. Estos casos requieren antibiótico además del tratamiento antiinflamatorio y curas locales.
- Cuidados: duchas cortas con agua templada, emolientes a diario, evitar rascado, ropa de algodón y lavado suave.
- Consulta si hay extensión rápida, fiebre, dolor o costras extensas.




🔗 Más información:
Academia Española de Dermatología (AEDV)Academia Española de Dermatología (AEDV)
Este artículo es informativo y no sustituye una evaluación médica personalizada.
Contacto
En nuestra consulta podemos realizar una evaluación rápida y ofrecer tratamiento adaptado a cada caso.